Saltar al contenido

Coros Pace Pro vs Pace 3 – ¿Dónde están las grandes diferencias?

comparación

Coros Pace Pro

Coros Pace Pro o Coros Pace 3

¡Ver precio!

diferencias

Coros Pace 3

Coros Pace 3 o Coros Pace Pro

¡Ver precio!

vs

Elegir un reloj deportivo nunca es fácil, pero cuando tienes frente a ti dos opciones de la misma marca y con especificaciones muy similares, la cosa se complica aún más. El Coros Pace Pro y el Coros Pace 3 son dos bestias del mundo del deporte, ligeros, completos y diseñados para cubrir prácticamente todas las necesidades de cualquier atleta. ¿Pero cuál es el que realmente merece la pena?

La clave aquí está en la experiencia de uso. El Coros Pace Pro viene con una pantalla AMOLED que marca una gran diferencia en cuanto a visibilidad y respuesta, mientras que el Coros Pace 3 mantiene una excelente precisión y una batería que no se queda atrás, pero a un precio mucho más asequible. Entonces, ¿estás dispuesto a pagar más por una mejor pantalla y mapas offline o prefieres ahorrar y quedarte con una experiencia más básica pero igual de efectiva en rendimiento deportivo?

Este no es un duelo fácil. Ambos relojes clavan la precisión en GPS y frecuencia cardíaca, y aunque el Pace Pro es más rápido y tiene más memoria para almacenar música y mapas, el Pace 3 sigue siendo una opción muy competitiva por su precio. ¿El extra de pantalla y mapas merece el desembolso adicional? Vamos a verlo.


¿Qué encontrarás en la comparativa?

Pantalla y diseño: ¿realmente merece la pena la AMOLED?

Coros Pace 3 vs Coros Pace Pro diferencias

La diferencia más evidente entre el Coros Pace Pro y el Coros Pace 3 está en la pantalla. El Coros Pace Pro cuenta con una pantalla AMOLED de 1,3 pulgadas, que es más grande y nítida que la pantalla MIP (Memory-In-Pixel) de 1,2 pulgadas del Pace 3. La AMOLED ofrece colores más vivos y un brillo superior, lo que hace que sea mucho más fácil de leer en cualquier condición de luz.

A pesar de que el Pace Pro es ligeramente más grande (46 mm frente a 41,9 mm) y más grueso (14,15 mm frente a 11,7 mm), sorprende lo cómodo que resulta llevarlo puesto. No se siente excesivo ni voluminoso, y la diferencia de peso es mínima: 37 g con correa de nailon en el Pace Pro frente a 30 g en el Pace 3. Además, el Pace Pro tiene una corona digital de acero inoxidable que no solo le da un toque más premium, sino que también permite realizar mediciones ECG, una función que no está disponible en el Pace 3.

Si lo que buscas es un reloj que combine rendimiento deportivo con una experiencia visual más atractiva y una navegación más fluida, el Pace Pro tiene ventaja. Pero si te basta con una pantalla funcional y ligera para entrenar, el Pace 3 sigue siendo una opción muy cómoda y eficiente.


Precisión GPS y de frecuencia cardíaca: diferencias mínimas

Diferencias Coros Pace Pro vs Coros Pace 3

Ambos modelos incluyen GPS de doble banda y sensores de frecuencia cardíaca óptica, y la precisión es impresionante en ambos casos. Durante las pruebas, el seguimiento de rutas, el ritmo y la distancia fueron casi idénticos en los dos relojes. Aunque el Pace Pro cuenta con una configuración de satélites mejorada, en la práctica las diferencias fueron mínimas.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, tanto el Pace Pro como el Pace 3 ofrecen resultados muy fiables en condiciones normales, pero en situaciones de frío, los sensores ópticos mostraron algunas desviaciones en ambos modelos. Al compararlos con una banda de pecho Wahoo TRACKR, los valores coincidían bastante bien en temperaturas cálidas, pero si entrenas en frío, lo ideal sería emparejar un sensor externo para obtener lecturas más consistentes.

Si la precisión en entrenamientos es lo que más te importa, ambos relojes están a la altura, por lo que la diferencia en precio no se justifica solo por el GPS o la frecuencia cardíaca.


Mapas y navegación: una ventaja clara para el Pace Pro

Diferencias Coros Pace 3 vs Coros Pace Pro

Aquí sí encontramos una diferencia notable. El Coros Pace Pro ofrece mapas offline a color, que puedes descargar desde la app de Coros y navegar directamente desde el reloj. Esto lo convierte en un compañero ideal para trail runners o quienes viajan con frecuencia y necesitan orientación detallada.

Por otro lado, el Coros Pace 3 solo dispone de navegación tipo «breadcrumb» (migas de pan), lo que significa que solo verás una línea que indica el camino que has tomado, pero sin detalles topográficos o información adicional sobre el terreno.

Probando los mapas en el Pace Pro durante una carrera, la diferencia fue evidente: poder ver las calles y las intersecciones en detalle facilitó mucho la navegación. Si lo tuyo es la montaña o las rutas desconocidas, los mapas del Pace Pro son un plus importante. Si solo necesitas una referencia básica para volver al punto de partida, el Pace 3 es suficiente.


Almacenamiento y procesador: el Pace Pro lleva la delantera

Si hablamos de capacidad interna, la diferencia es abismal. El Coros Pace Pro cuenta con 32 GB de almacenamiento, mientras que el Pace 3 solo ofrece 4 GB. Esta diferencia permite que el Pace Pro almacene mapas, música y más datos de entrenamiento. Aunque ambos permiten guardar música, ninguno es compatible con servicios de streaming, así que solo podrás transferir archivos manualmente.

El procesador también es más rápido en el Pace Pro, lo que se traduce en una navegación por los menús más fluida y una respuesta más rápida al interactuar con el reloj. No es que el Pace 3 sea lento, pero al compararlos lado a lado, el Pace Pro se siente más ágil y eficiente. Si te importa que el reloj funcione con rapidez y sin lag, el Pace Pro es claramente superior.


Batería: sorprendente rendimiento incluso con pantalla AMOLED

Coros Pace 3 vs Coros Pace Pro diferencias

Ambos relojes ofrecen una autonomía excelente teniendo en cuenta su tamaño y peso. El Coros Pace 3 alcanza hasta 15 días en modo reloj y 15 horas en modo GPS de doble banda, mientras que el Pace Pro sube hasta 20 días en modo reloj y 31 horas en modo GPS de doble banda (24 horas si mantienes la pantalla siempre activa).

Lo interesante es que, a pesar de la pantalla AMOLED, el Pace Pro sigue ofreciendo una duración muy competitiva. Usándolo con la pantalla en modo «siempre encendido», el Pace Pro me aguantó unos cinco o seis días con entrenamientos diarios. En cambio, el Pace 3 dura aproximadamente seis o siete días con un uso similar. Si ajustas la pantalla del Pace Pro para que solo se encienda al levantar la muñeca, puede incluso superar al Pace 3 en duración.

Si priorizas la duración de la batería en modo GPS, el Pace Pro es la mejor opción. Pero para un uso más casual o sin tantas horas de entrenamiento, el Pace 3 no se queda atrás.


Conclusión: la diferencia está en la pantalla

Si tienes el presupuesto y valoras una experiencia de usuario más premium, el Coros Pace Pro es claramente superior. La pantalla AMOLED de 1,3 pulgadas no solo hace que todo se vea mejor, sino que mejora la visibilidad durante el ejercicio y en el uso diario. Además, los mapas offline y el procesador más rápido convierten al Pace Pro en un dispositivo más completo y preparado para el futuro.

Pero, si lo que realmente te importa es la precisión deportiva y el precio, el Coros Pace 3 es difícil de superar. Cumple con las mismas métricas de rendimiento y análisis que el Pace Pro, con una batería igualmente impresionante y a un precio significativamente más bajo.

Dicho esto, la pantalla AMOLED y la navegación detallada del Coros Pace Pro son un game-changer. Si vas a usar tu reloj más allá de los entrenamientos, el Pace Pro es la apuesta ganadora.