Hay decisiones que parecen fáciles… hasta que Garmin lanza un nuevo modelo con apellido “Pro” y te desmonta todo el esquema. Y claro, tú lo que quieres es un reloj que aguante lo que tú aguantas, que lo mida todo y que te deje olvidarte del cargador durante días. Pero justo cuando creías tenerlo claro con el Garmin Fenix 7 Solar, aparece el Fenix 7 Pro Solar con una linterna, un sensor nuevo y funciones que suenan a ciencia ficción.
Y ahí empieza la duda. Porque a nivel diseño son prácticamente clones. Mismo tamaño, mismo peso, misma pantalla MIP de 1,30 pulgadas. Entonces, ¿qué cambia realmente? ¿Esas pequeñas mejoras del modelo Pro justifican pagar un poco más o estamos ante una estrategia más estética que funcional?
La diferencia no está en lo que ves, sino en lo que el reloj es capaz de hacer por dentro. ¿Es mejor sensor cardíaco? ¿Más deportes? ¿Esa linterna te va a salvar alguna noche?
Lo hemos llevado puesto, lo hemos probado en carrera, en montaña y hasta en la oscuridad. Y sí, hay detalles que marcan la diferencia, aunque no todos los necesitas.
Te lo contamos sin filtro. Porque aquí, cada gramo y cada euro cuentan.
Tabla comparativa |
|
---|---|
Fenix 7 Solar |
Fenix 7 Pro Solar |
|
|
Peso |
|
79 gramos | 79 gramos |
Dimensiones (Milímetros) |
|
47 x 47 x 14,5 mm | 47 x 47 x 14,5 mm |
Material de la lente |
|
Power Glass | Power Glass |
Material del bisel |
|
Acero inoxidable | Acero inoxidable |
Material de la carcasa |
|
Acero inoxidable | Acero inoxidable |
Tipo de pantalla |
|
Transflectiva | Transflectiva |
Tamaño de pantalla |
|
1.30 pulgadas | 1.30 pulgadas |
Resolución |
|
260 x 260 px | 260 x 260 px |
Pantalla táctil |
|
Sí | Sí |
Sensores |
|
GPS + GLONASS + GALILEO + Monitor de frecuencia cardiaca + altímetro barométrico + brújula + giroscopio + acelerómetro + termómetro + aclimatación por pulsioximetría | GPS + GLONASS + GALILEO + Monitor de frecuencia cardiaca + altímetro barométrico + brújula + giroscopio + acelerómetro + termómetro + aclimatación por pulsioximetría + sensor de luz ambiental |
Visualización de mapas |
|
Sí | Sí |
Health Snapshot |
|
Sí | Sí |
Carga solar |
|
Sí | Sí |
Autonomía |
|
Hasta 22 días | Hasta 22 días |
Autonomía con modo GPS |
|
Hasta 57 Horas | Hasta 57 Horas |
Memoria |
|
32 GB | 32 GB |
Conectividad |
|
Bluetooth, ANT +, Wifi | Bluetooth, ANT +, Wifi |
Compatibilidad |
|
Android | IPhone | Android | IPhone |
Linterna |
|
No | Sí |
Reproducción de música |
|
Sí | Sí |
Almacenamiento de música |
|
Sí | Sí |
Garmin Pay |
|
Sí | Sí |
Mismo diseño, mismo peso, misma pantalla… pero no es un clon
Garmin no ha querido reinventar la rueda con el Fenix 7 Pro Solar, y eso se nota desde el primer vistazo. Las dimensiones son exactamente las mismas que en el Garmin Fenix 7 Solar: 47 x 47 x 14,5 mm y 79 gramos, lo que significa que en la muñeca no hay sorpresa.
Ambos modelos comparten también la pantalla MIP de 1,30 pulgadas con resolución 260 × 260 píxeles. Y sí, nada de AMOLED aquí, lo cual sigue siendo un pequeño “pero” para quienes buscan una experiencia visual más moderna. Eso sí, estas pantallas siguen siendo ultra legibles a plena luz del sol, y además permiten ahorrar batería como pocos smartwatches del mercado.
El Power Glass está presente en ambos, facilitando esa carga solar que tanto marca la diferencia en el ecosistema Garmin. Y por si te lo preguntabas, sí, las correas también son totalmente intercambiables y hay opciones para todos los gustos y estilos.
Autonomía: un empate en toda regla
Si vienes buscando diferencias de batería, ya te adelantamos que no vas a encontrar ninguna entre el Garmin Fenix 7 Solar y el Garmin Fenix 7 Pro Solar.
Ambos modelos ofrecen hasta 22 días de autonomía en modo smartwatch gracias a la carga solar, y hasta 57 horas con GPS activado. Un auténtico récord si lo comparamos con cualquier reloj de otra marca.
Este punto es clave porque el modelo Pro, a pesar de integrar novedades como un nuevo sensor y más funciones, no sacrifica nada de batería a cambio, algo que no siempre pasa cuando se añaden más componentes.
Las funciones Pro que no están (aún) en el Fenix 7 Solar
Aquí es donde el Garmin Fenix 7 Pro Solar saca ventaja. No porque cambie radicalmente la experiencia, sino porque afina en los detalles. Uno de los puntos fuertes está en las nuevas métricas de potencia en carrera.
El Fenix 7 Pro Solar analiza en tiempo real tu rendimiento en pendientes, mide tu capacidad para mantener el ritmo en subidas y ofrece insights sobre tu resistencia prolongada. Para los corredores más técnicos, esto puede marcar la diferencia.
También se añaden nuevas actividades como rafting, motocross u overlanding, y una curiosa función pensada para viajeros frecuentes: el asistente para el jet lag, que sugiere horarios de exposición a la luz, rutinas de sueño y momentos óptimos para entrenar. Eso sí, se espera que muchas de estas funciones lleguen por software al Fenix 7 Solar, así que no es un punto decisivo si ya tienes el modelo anterior.
Sensor cardíaco V5: cuando lo importante está dentro
El Garmin Fenix 7 Pro Solar estrena el sensor de frecuencia cardíaca Elevate V5, mientras que el Fenix 7 Solar mantiene el V4. ¿Y eso qué significa?
El nuevo V5 incluye el doble de diodos LED y cubre un área más amplia, lo que, junto con mejoras en los algoritmos, ofrece lecturas más precisas, sobre todo en entrenamientos de alta intensidad o situaciones donde antes los datos bailaban un poco.
Este cambio no se ve a simple vista, pero sí se nota en los entrenamientos exigentes o si usas el reloj para métricas de recuperación, estrés o variabilidad cardíaca. Más precisión, sin hacer nada extra por tu parte.
La linterna integrada: un extra que marca la diferencia
Aquí Garmin ha sido astuto. Hasta ahora, la linterna solo estaba presente en los modelos Fenix 7X, pero el Fenix 7 Pro Solar la incluye por primera vez en el formato de 47 mm.
Y no hablamos solo de una lucecita para emergencias. La linterna del Fenix 7 Pro Solar puede emitir destellos en diferentes colores, sincronizarse con el movimiento de tus brazos al correr y usarse como señal de visibilidad en actividades nocturnas. Incluso sustituye perfectamente a la linterna del móvil cuando no lo tienes a mano.
El Fenix 7 Solar, por su parte, carece de esta función, lo que puede suponer un punto diferencial para quienes entrenan de noche o se mueven por entornos con poca luz.
Conclusión: el Garmin Fenix 7 Pro Solar es el que te llevas si puedes elegir
El Garmin Fenix 7 Pro Solar no cambia lo esencial, pero afina lo que ya era excelente. Y eso, en esta gama, marca la diferencia.
Con el nuevo sensor Elevate V5, la precisión de la frecuencia cardíaca da un salto que se nota, sobre todo en entrenamientos exigentes o condiciones variables. Si vienes de modelos anteriores, lo vas a agradecer. Y si vienes de cero, directamente vas a flipar.
Las nuevas métricas de potencia en carrera, la evaluación en pendientes o la detección de esfuerzo sostenido elevan el nivel de análisis deportivo. Ya no es solo un reloj que mide: es un entrenador que te entiende. Y la linterna integrada no es un capricho: es útil, práctica y te da un plus de seguridad en condiciones de poca luz.
¿La autonomía? Exactamente igual que la del Fenix 7 Solar: hasta 22 días con carga solar, 57 horas con GPS. Así que por ahí, empate absoluto.
¿Merece la pena pagar un poco más? Sí, si aún no tienes ninguno de los dos. Porque el Garmin Fenix 7 Pro Solar es lo mismo, pero mejorado donde importa. No es un salto radical, pero es el que elegiríamos sin pensarlo si podemos permitirnoslo.
Y si eres de los que entrenan de noche, ni lo dudes: esa linterna es oro.