Saltar al contenido

Amazfit GTR 3 vs GTR 3 Pro – ¿Buscas un Smartwatch de calidad a un precio insuperable?

comparación

Amazfit GTR 3

Amazfit GTR 3 vs Amazfit GTR 3 Pro

¡Ver precio!

diferencias

Amazfit GTR 3 Pro

Amazfit GTR 3 Pro vs Amazfit GTR 3

¡Ver precio!

vs

Hay cosas que no se negocian: el café por la mañana, cinco minutos más en la cama y que un smartwatch no nos cueste medio sueldo. Porque sí, queremos salud, deporte, batería infinita y hasta un diseño bonito… pero sin hipotecarnos. Y ahí es donde entra Amazfit con su jugada maestra.

Nos ha pasado lo de siempre: ves el Amazfit GTR 3, te parece un acierto total, y justo cuando te convences… aparece el Amazfit GTR 3 Pro con esa pantalla más grande, funciones extra y un aire de “yo soy el hermano mayor”. Y claro, la duda te asalta: ¿pago un poco más y me lo llevo todo? ¿O me quedo con lo justo y necesario y me ahorro el extra?

Porque las diferencias están, pero no son tan evidentes como para decantar la balanza a la primera. Ambos tienen diseño elegante, pantallón AMOLED, seguimiento deportivo para aburrir y batería de sobra. Pero entonces llega esa función para llamadas del Pro, la resolución más alta, el toque extra de “pro”… y zas, ya estamos otra vez pensándolo.

¿Vale la pena pagar más por esas mejoras? ¿O es solo una cuestión de postureo tecnológico?

Vamos a contártelo todo con pelos, señales y, sobre todo, opinión.

¿Qué encontrarás en la comparativa?

Tabla comparativa

Amazfit GTR 3

Amazfit GTR 3 Pro

Amazfit GTR 3 vs Amazfit GTR 3 Pro

 

Amazfit GTR 3 Pro vs Amazfit GTR 3

 

Peso

32 gramos 32 gramos

Dimensiones (milímetros)

45.8 x 45.8 x 10.8 46 x 46 x 10.7

Colores disponibles

2 2

Botón

Corona rotativa + botón Corona rotativa + botón

Pantalla

AMOLED de 1.39″ AMOLED de 1.45″

Resolución

454 x 454 px 480 x 480 px

Pantalla Always On

Autonomía*

21 días 21 días

Tiempo de carga completa

2 horas 2 horas

Capacidad de inmersión máxima

5o metros 50 metros

Sensores

Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + Acelerómetro + Giroscopio + Altímetro barométrico + sensor de luz + GPS + medición del estrés + seguimiento ciclo menstrual (BioTracker PPG 3.0) Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + Acelerómetro + Giroscopio + Altímetro barométrico + sensor de luz + GPS + medición del estrés + seguimiento ciclo menstrual (BioTracker PPG 3.0)

Modos de ejercicio

150 150

Informes del sueño

Compatibilidad IOS – Android

Sincronización automática

Manos libres

No

Reproducción de música

Chip NFC

Bluetooth

5.0 5.0

Asistentes virtuales sin conexión

Diseño sobrio, elegante… y casi calcado

Amazfit GTR 3 Vs GTR 3 Pro

No hay que mirar dos veces para darse cuenta de que el Amazfit GTR 3 y el Amazfit GTR 3 Pro comparten el mismo ADN estético. Ambos apuestan por ese formato circular tan clásico, con bordes curvados que suavizan la experiencia visual y le dan un aire muy premium, aunque no lo parezca por el precio.

En peso son iguales, y las dimensiones apenas varían unos milímetros a favor del GTR 3 Pro, aunque ni se notan en la muñeca. Nos ha pasado que, llevándolos puestos en días distintos, ni siquiera recordábamos cuál era cuál. Así de parecidos son.

Lo que sí nos sigue gustando mucho es la corona giratoria que integran los dos. Es de esas cosas que parecen detalles sin importancia hasta que te acostumbras, y luego no quieres volver al deslizamiento táctil puro y duro.

En cuanto a colores, el Amazfit GTR 3 se puede encontrar en Thunder Black y Moonlight Grey, mientras que el Amazfit GTR 3 Pro apuesta por Infinite Black y una versión más clásica en Brown Leather, que le da un toque más elegante. Las 150 esferas disponibles en ambos permiten personalizarlo a tu gusto, sin pelearte con menús complicados.

Más pulgadas y más nitidez en el GTR 3 Pro

Aquí sí que empezamos a ver diferencias que van más allá del capricho. El Amazfit GTR 3 Pro monta una pantalla AMOLED de 1,45 pulgadas, mientras que el Amazfit GTR 3 se queda en 1,39 pulgadas. Puede parecer poca cosa, pero a la hora de visualizar notificaciones, mapas o simplemente moverte por los menús, se agradece ese extra de espacio.

En resolución también hay salto: 480 x 480 píxeles en el GTR 3 Pro frente a los 454 x 454 píxeles del GTR 3, y eso se traduce en una mayor definición, con textos más nítidos y gráficos más detallados. No es que el GTR 3 se vea mal, ni mucho menos, pero es que el Pro se ve mejor. Así de simple.

Y sí, ambos modelos cuentan con el modo Always On Display, lo que siempre viene bien para no tener que girar la muñeca cada vez que quieres ver la hora o alguna notificación.

Autonomía de sobra, aunque con letra pequeña

Amazfit GTR 3 Pro Vs GTR 3

Cuando ves que prometen hasta 21 días de autonomía te brillan los ojos. Pero… eso solo se alcanza si usas el reloj en modo ultra básico, casi como si fuera analógico. ¿La realidad? Con un uso normal, incluyendo notificaciones, monitorización de salud y algo de deporte, rondamos los 10-12 días en ambos casos.

El Amazfit GTR 3 y el GTR 3 Pro ofrecen una autonomía casi idéntica, lo que sorprende teniendo en cuenta que el Pro tiene una pantalla más grande. Aquí se nota el buen trabajo en la optimización energética.

Ambos tardan alrededor de dos horas en cargarse por completo, y pueden sumergirse sin problema hasta 50 metros, así que nadar con ellos o ducharte no va a ser un drama.

Mismos sensores, misma salud: el Pro no se adelanta aquí

A veces uno espera que el modelo “Pro” tenga sensores adicionales o más precisión. Pues no es el caso. Tanto el Amazfit GTR 3 como el Amazfit GTR 3 Pro integran el sensor BioTracker PPG 3.0, y eso les permite ofrecer exactamente las mismas funciones de monitorización.

Ambos miden oxígeno en sangre, ritmo cardíaco, estrés, altitud, calidad del sueño y hasta el ciclo menstrual, con un nivel de detalle bastante completo. Incluso el análisis del sueño es automático, sin que tengas que tocar nada.

En lo deportivo tampoco hay sorpresas: los dos modelos ofrecen más de 150 modos deportivos, desde los clásicos como correr o nadar, hasta otros más curiosos como yoga, boxeo o incluso ajedrez. Sí, ajedrez. ¿Cuántas calorías quemas en una partida? Ni idea, pero el reloj lo tiene en cuenta.

El manos libres marca la diferencia

Amazfit GTR 3 vs 3 Pro

Ahora sí: aquí está el punto donde el Amazfit GTR 3 Pro saca pecho de verdad. ¿Por qué? Porque incluye micrófono y altavoz para poder responder llamadas directamente desde el reloj, sin sacar el móvil del bolsillo. Es decir, puedes ir por la calle, recibir una llamada y contestar desde la muñeca como si fueras un espía.

El Amazfit GTR 3 no tiene esta función, ni la tendrá, porque no lleva hardware para ello. Así que si te importa poder hablar desde el reloj, ya sabes hacia cuál mirar.

Por lo demás, los dos modelos comparten el resto: Bluetooth 5.0, compatibilidad con Android e iOS, NFC para pagos inalámbricos (aunque depende del país y app) y asistente de voz sin conexión. También pueden reproducir música desde el reloj, aunque solo el Pro te permitirá escucharla desde el propio altavoz.

Una función que a veces se pasa por alto pero es útil es la de controlar la cámara del móvil desde el reloj. Y eso también lo hacen los dos. Muy útil para selfies sin manos.

Conclusión: el Amazfit GTR 3 Pro gana con argumentos, no con humo

El Amazfit GTR 3 Pro no es simplemente un GTR 3 más caro: es un reloj más completo, más funcional y más cómodo para el día a día. Y eso, a este nivel de precio, ya es mucho decir.

La pantalla AMOLED del GTR 3 Pro de 1,45” con resolución 480 x 480 px marca una diferencia visual brutal, sobre todo si usas el reloj a menudo para consultar datos, entrenamientos o notificaciones. No hay vuelta atrás. La posibilidad de contestar llamadas por Bluetooth directamente desde el reloj es el típico detalle que parece menor… hasta que lo pruebas y no puedes vivir sin él.

Todo lo que ofrece el GTR 3, el GTR 3 Pro también lo hace, pero mejor. Mismo sensor BioTracker, misma autonomía realista de 10-12 días, misma compatibilidad total, pero con ese extra que justifica hasta el último euro de diferencia.

No es una cuestión de capricho: es que por muy poco más, te llevas bastante más. El Amazfit GTR 3 Pro no viene a sustituir al GTR 3, viene a dejar claro quién manda en esta gama. Y lo consigue. Porque el Amazfit GTR 3 Pro es el reloj inteligente más sensato, funcional y completo que puedes comprarte ahora mismo sin dejarte el sueldo. Así, tal cual.