Saltar al contenido

Apple Watch Ultra 2 vs 1 – ¿Qué diferencias trae el nuevo modelo?

comparación

Apple Watch Ultra 2

Apple Watch Ultra 2 vs Apple Watch Ultra 1

¡Ver precio!

diferencias

Apple Watch Ultra 1

Apple Watch Ultra 1 vs Apple Watch Ultra 2

¡Ver precio!

vs

Imagínate que compras un coche nuevo y, al sentarte, todo está igual. Misma forma, mismos botones, mismo volante. Pero al arrancarlo, notas que va más fino, más fluido. ¿Te lo quedarías? Pues eso es más o menos lo que pasa con el Apple Watch Ultra 2 frente al Ultra 1. A simple vista parecen calcados, pero bajo el capó hay movimiento.

El problema es que ese movimiento no se nota tanto en el día a día. Y claro, si ya tienes el Apple Watch Ultra 1, puede que te estés preguntando lo mismo que nosotros: ¿de verdad merece la pena dar el salto al Ultra 2? ¿O es otra de esas actualizaciones que parecen pensadas más para seguir la racha anual que para mejorar algo de verdad?

Porque sí, hay más brillo, un chip más rápido, más gestos, más batería… pero también más de lo mismo. Mismo diseño, mismos sensores, misma esencia. Y eso te deja con esa sensación de “meh” difícil de ignorar.

¿Es un paso adelante o solo una zancada en el mismo sitio? Hemos probado ambos y lo tenemos claro: no todo cambio merece un upgrade. Pero si aún no tienes ninguno, la cosa cambia. Y mucho.

¿Qué encontrarás en la comparativa?

Tabla comparativa

Apple Watch Ultra 2

Apple Watch Ultra 1

Apple Watch Ultra 2 vs Apple Watch Ultra 1

 

Apple Watch Ultra 1 vs Apple Watch Ultra 2

 

Caja

49 milímetrosCristal de zafiro 49 milímetrosCristal de zafiro

Peso

61,4 gramos 61,3 gramos

Pantalla

Retina LTPO OLED1,99 pulgadas3.000 nits de brillo máximo484 x 396 píxeles Retina LTPO OLED1,99 pulgadas2.000 nits de brillo máximo484 x 396 píxeles

Batería

Hasta 36 horas; hasta 18 horas con LTE; hasta 72 horas en modo de ahorro de energía Hasta 36 horas; hasta 18 horas con LTE; hasta 60 horas en modo de ahorro de energía

Almacenamiento

64 GB 32 GB

Procesador

Apple S9 SiPCuatro núcleos Core Neural EngineGPU PowerVR Apple S8 SiPGPU PowerVR

Sistema operativo

WatchOS 10 WatchOS 9

Conectividad inalámbrica

LTE y UMTS, WLAN 4 (802.11n), Bluetooth 5.3 LTE y UMTS, WLAN 4 (802.11n), Bluetooth 5.3

Entrada

Digital Crown con respuesta táctil, Botón lateral, Botón de acción, Gesto de doble pulsación, Siri en el dispositivo Digital Crown con respuesta táctil, Botón lateral, Botón de acción, Siri (en el teléfono)

Sensores

SpO2, Ritmo cardiaco, ECG, Acelerómetro, Giroscopio, Altímetro, GPS Dual, Brújula, Sensor de luz ambiental, VO2max, Sensor de temperatura SpO2, Ritmo cardiaco, ECG, Acelerómetro, Giroscopio, Altímetro, GPS Dual, Brújula, Sensor de luz ambiental, VO2max, Sensor de temperatura

Seguimiento de la salud

Notificaciones de frecuencia cardiaca alta y baja, Notificación de ritmo cardiaco irregular, Aplicación ECG, Fases del sueño Notificaciones de frecuencia cardiaca alta y baja, Notificación de ritmo cardiaco irregular, Aplicación ECG, Fases del sueño

Seguridad

Llamadas de emergencia internacionales, SOS de emergencia, Detección de accidentes, Detección de caídas, Sirena Llamadas de emergencia internacionales, SOS de emergencia, Detección de accidentes, Detección de caídas, Sirena

Navegación

GNSS preciso de doble frecuencia: GPS, GNSS, Galileo y BeiDou L1 y L5, brújula y altímetro siempre activo GNSS preciso de doble frecuencia: GPS, GNSS, Galileo y BeiDou L1 y L5, brújula y altímetro siempre activo

Resistencia al agua

Certificación IP6X50 metrosCertificación militar MIL-STD 810 Certificación IP6X50 metrosCertificación militar MIL-STD 810

Protección contra el polvo

IP6X IP6X

Audio

Dos altavoces y anillo de tres micrófonos con beamforming Dos altavoces y anillo de tres micrófonos con beamforming

Un diseño que se mantiene firme como una roca

Apple Watch Ultra 1 vs 2

No hay trampa ni cartón: el Apple Watch Ultra 2 repite exactamente el mismo diseño que ya vimos en el Apple Watch Ultra original. Caja de 49 mm en titanio, cristal de zafiro, estética deportiva y agresiva… Si alguien esperaba una vuelta de tuerca, se va a quedar con las ganas.

Ambos modelos tienen un formato contundente, pero bien equilibrado en la muñeca, y aunque hay diferencias de peso mínimas, no se notan. Lo que sí se nota, para bien, es esa sensación de durabilidad y acabados premium que sigue estando a la altura del precio.

¿Pegas? Pues que quien ya conocía el diseño, no se va a sorprender. Es una apuesta continuista, sin giros de guion.

La pantalla brilla (literalmente) más en el Ultra 2

Aquí sí que hay novedades que importan. El Apple Watch Ultra 2 alcanza los 3000 nits de brillo, lo que es una barbaridad si te mueves al aire libre, bajo pleno sol, o simplemente no quieres dejarte los ojos mirando la pantalla. En comparación, el Ultra 1 se queda en 2000 nits, que ya era una cifra bastante alta, pero ahora se queda un poco corta.

Además, el Ultra 2 también puede bajar su brillo hasta 1 nit, algo que se agradece muchísimo en situaciones nocturnas o cuando estás en interiores con poca luz. Esa capacidad para adaptarse mejor al entorno es uno de esos cambios que parece menor, pero que mejora el día a día.

Por lo demás, la pantalla sigue siendo Retina LTPO OLED de 1,99” en ambos modelos, así que el tamaño y la calidad base no cambian.

La autonomía mejora… si activas el modo ahorro

Ya de por sí, ambos modelos ofrecen hasta 36 horas de uso normal, lo que está bastante bien comparado con otros Apple Watch. Pero si activamos el modo de bajo consumo, hay diferencia.

El Apple Watch Ultra 2 promete hasta 72 horas de autonomía, mientras que el Apple Watch Ultra 1 se queda en unas 60 horas. ¿Vas a notar esos 12 extras? Pues depende de tu rutina, pero si haces deporte o vas de escapada sin cargador, ese margen adicional puede marcar la diferencia.

Y no, la velocidad de carga no ha cambiado: los dos se cargan igual de rápido y con el mismo cargador magnético.

Chip nuevo, cerebro más ágil

Apple Watch Ultra 2 vs Apple Watch Ultra 1

Este es uno de los grandes argumentos a favor del nuevo modelo. El Apple Watch Ultra 2 monta el chip Apple S9 SiP, con un Neural Engine de cuatro núcleos y la GPU PowerVR. Traducido: todo va más fluido, las apps se abren antes y las animaciones se sienten más naturales.

Además, la inteligencia artificial empieza a ganar peso en el uso cotidiano, y por eso Siri ahora puede ejecutarse directamente en el reloj, sin depender del iPhone. Más rápido, más cómodo.

Y no nos olvidemos del nuevo gesto de doble toque, que permite interactuar con las apps sin tocar la pantalla, algo que suena a tontería pero es útil si llevas las manos ocupadas.

El Apple Watch Ultra 1 sigue con el chip S8, que cumple perfectamente, pero ya se nota que empieza a quedarse un paso por detrás en agilidad y nuevas funciones.

Mismos sensores, misma salud

En este apartado, no hay prácticamente diferencias. Tanto el Apple Watch Ultra 2 como el Ultra 1 incluyen los mismos sensores avanzados para monitorizar la salud: ECG, SpO2, ritmo cardíaco, temperatura corporal, acelerómetro, giroscopio, altímetro, sensor de luz ambiental…

También llevan GPS dual, brújula y VO2max, por lo que cualquier deporte al aire libre está bien cubierto.

Las alertas de frecuencia cardíaca alta o baja, el seguimiento de sueño y las notificaciones de ritmo irregular están disponibles en los dos, así que no vas a perderte nada relevante si apuestas por el modelo anterior.

Seguridad y funcionalidades: el Ultra 2 va un pasito más allá

Apple Watch Ultra 2 vs 1

Ambos relojes ya incluían funciones como detección de caídas, seguimiento de actividad y alertas de salud, pero el Apple Watch Ultra 2 añade llamadas de emergencia internacionales y una mejora en la detección de accidentes, que lo hacen más fiable en situaciones límite.

Por lo demás, ambos están pensados para resistir el trote diario, ya sea haciendo trail por la montaña o buceando (resisten hasta 100 metros y tienen certificación EN13319). No vas a tener miedo de golpearlos o mojarte con ellos.

También comparten funciones como Apple Pay, control por voz, integración con Apple Fitness+, sincronización con música y mapas… Todo lo que puedes esperar de un Apple Watch está aquí.

Conclusión: el Apple Watch Ultra 2 gana… si vienes de cero

El Apple Watch Ultra 2 no reinventa la rueda, pero la hace girar mejor. Y eso, en un reloj como este, puede marcar la diferencia si partes desde cero.

La pantalla de 3000 nits del Apple Watch Ultra 2 no solo deslumbra —literalmente—, sino que ofrece una visibilidad impecable en cualquier entorno, desde una montaña nevada hasta una playa a pleno sol. El nuevo chip Apple S9 SiP da un salto en fluidez, con gestos como el doble toque que cambian la forma en que interactúas con el reloj, y que una vez pruebas, echas de menos en cualquier otro modelo.

La batería sube a 72 horas en bajo consumo, lo que ya empieza a sonar más a smartwatch todoterreno que no exige enchufe diario. Y si a eso le sumamos las mejoras en detección de accidentes y las nuevas funciones de seguridad, tenemos un modelo más sólido, más ágil y más fiable.

Pero si ya tienes el Apple Watch Ultra 1… no lo toques. Porque sí, el Ultra 2 es mejor, pero no lo suficiente como para hacerte gastar de nuevo.

Ahora bien, si estás a punto de comprarte uno y dudas entre ambos, el Ultra 2 gana sin discusión. Y no por poco.