Amazfit ha conseguido hacerse un hueco en el competitivo mercado de los relojes deportivos gracias a modelos resistentes, completos y con un precio más asequible que opciones premium como el Apple Watch Ultra. Dos de sus modelos más avanzados son el Amazfit T-Rex Ultra y el Amazfit Falcon, dos relojes diseñados para soportar condiciones extremas y ofrecer un rendimiento de primera en el seguimiento deportivo.
Ambos relojes comparten muchas características clave, como la resistencia militar, el seguimiento de múltiples deportes y una gran autonomía. Pero también hay diferencias importantes en el diseño, los materiales, la resistencia al agua y algunas funciones específicas que pueden hacer que te decantes por uno u otro. El T-Rex Ultra es más barato, pero el Falcon ofrece un diseño más premium y una resistencia superior.
En esta comparativa, analizaremos en detalle todos los aspectos importantes: diseño, pantalla, funciones deportivas, autonomía y conectividad. Vamos a descubrir cuál de estos dos titanes se adapta mejor a tu estilo de vida y tus entrenamientos. ¡Empezamos!
Diseño y materiales: acero vs titanio
El diseño de ambos relojes deja claro que están pensados para la aventura y el deporte extremo. Tanto el T-Rex Ultra como el Falcon tienen un diseño robusto, con tornillos visibles, cuatro botones físicos y una estructura resistente a golpes y arañazos.
El Amazfit T-Rex Ultra tiene un bisel y botones de acero inoxidable 316L, combinado con un cuerpo de aleación de polímero. Este material le da un buen equilibrio entre resistencia y peso, pero sigue siendo un reloj bastante pesado, con 89 gramos sin correa. Además, el T-Rex Ultra incluye unas asas ajustables que permiten adaptar el ajuste de la correa a diferentes tamaños de muñeca, lo que mejora la comodidad en el día a día.
El Amazfit Falcon, por otro lado, sube el listón en términos de materiales. Su cuerpo está fabricado en titanio y el cristal de la pantalla está hecho de zafiro, lo que lo hace más resistente a golpes y arañazos. Es un reloj notablemente más ligero, con 64 gramos sin correa, lo que se nota especialmente en actividades de larga duración. Eso sí, el Falcon no tiene las asas ajustables del T-Rex Ultra, por lo que puede resultar menos cómodo para muñecas pequeñas.
En cuanto a diseño, el Falcon gana en calidad de materiales y ligereza, mientras que el T-Rex Ultra ofrece más versatilidad en el ajuste gracias a las asas móviles.
Pantalla: tamaño y protección marcan la diferencia
La pantalla es uno de los puntos clave de cualquier smartwatch, y aquí hay algunas diferencias importantes.
El Amazfit T-Rex Ultra tiene una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas protegida por un cristal reforzado. La resolución es nítida, los colores son vivos y el brillo alcanza los 1.000 nits, lo que permite una visibilidad excelente incluso bajo la luz solar directa.
El Amazfit Falcon también cuenta con una pantalla AMOLED, pero es más pequeña, de 1,28 pulgadas. La diferencia de tamaño es sutil, pero el Falcon compensa esto con un cristal de zafiro, que ofrece una resistencia superior frente a arañazos y caídas.
Ambos modelos cuentan con Always-On Display y una respuesta táctil rápida y precisa, pero el tamaño extra del T-Rex Ultra facilita la lectura de notificaciones y datos durante el entrenamiento. Si priorizas la protección frente a los golpes y arañazos, el Falcon gana puntos; si buscas una pantalla más amplia y fácil de leer, el T-Rex Ultra es la mejor elección.
Resistencia y durabilidad: el Falcon lleva ventaja en el agua
Ambos relojes cuentan con una certificación militar MIL-STD-810G, lo que significa que pueden soportar temperaturas extremas, humedad, golpes y polvo sin problema.
Sin embargo, la resistencia al agua marca una diferencia importante. El Amazfit T-Rex Ultra tiene una resistencia de 10 ATM, lo que le permite sumergirse hasta 100 metros de profundidad. Esto lo hace adecuado para natación y deportes acuáticos superficiales.
El Amazfit Falcon sube el listón con una resistencia de 20 ATM, lo que le permite sumergirse hasta 200 metros y lo convierte en un modelo apto para buceo. Además, el Falcon incluye un modo de buceo específico, lo que refuerza su carácter como reloj deportivo de alto rendimiento para deportes acuáticos.
Funciones deportivas y de salud: el T-Rex Ultra ofrece más opciones
En términos de seguimiento deportivo, el T-Rex Ultra y el Falcon están muy igualados, pero el T-Rex Ultra ofrece algo más.
El T-Rex Ultra incluye 162 modos deportivos, mientras que el Falcon se queda en 159. Además, ambos relojes pueden detectar automáticamente ciertos ejercicios de fuerza y movimiento, y sincronizar datos con plataformas como Strava, Adidas Running, Google Fit y Apple Health.
En cuanto a salud, ambos modelos ofrecen medición continua de la frecuencia cardíaca, nivel de oxígeno en sangre (SpO2), calidad del sueño y niveles de estrés. También ofrecen notificaciones si detectan valores fuera de lo normal.
El T-Rex Ultra destaca por ofrecer más modos de entrenamiento, pero el Falcon ofrece métricas de salud muy precisas gracias a sus sensores mejorados y materiales más premium.
Autonomía y carga: el T-Rex Ultra aguanta más
Ambos relojes tienen una batería de 500 mAh, pero la gestión de la autonomía es diferente.
El Amazfit T-Rex Ultra ofrece hasta 20 días de autonomía en uso normal y hasta 28 horas con el GPS activado. También tiene un modo de baja temperatura, que permite que el GPS siga funcionando durante 10 horas incluso a -30 °C.
El Amazfit Falcon, en cambio, ofrece una autonomía de 14 días en uso normal y hasta 21 horas con el GPS encendido.
Conclusión: ¿Para que quieres el Smartwatch?
Después de analizar las diferencias clave, creemos que el Amazfit T-Rex Ultra ofrece una mejor relación calidad-precio. Es más barato, tiene una pantalla más grande, más modos deportivos y una mayor autonomía. Además, las asas ajustables y el modo de baja temperatura le dan una ventaja en términos de comodidad y resistencia en condiciones extremas.
Ahora bien, si valoras los materiales premium y una resistencia superior al agua, el Amazfit Falcon es una opción más refinada. El cuerpo de titanio y el cristal de zafiro le dan un nivel de durabilidad que el T-Rex Ultra no alcanza, y si practicas buceo o deportes acuáticos, el Falcon tiene una ventaja clara.
Por lo tanto, si buscas un reloj completo, con muchas funciones y una excelente relación calidad-precio, el T-Rex Ultra es la mejor apuesta. Si, en cambio, valoras más el diseño premium y la resistencia en el agua, el Falcon es el camino a seguir. ¡Todo depende de ti!