Saltar al contenido

Huawei Watch GT 5 Pro vs Amazfit T-Rex 3 – Cuál es el mejor smartwatch deportivo?

comparación

Huawei Watch GT 5 Pro

Huawei Watch GT 5 Pro o Amazfit T-Rex 3

¡Ver precio!

diferencias

Amazfit T-Rex 3

Amazfit T-Rex 3 o Huawei Watch GT 5 Pro

¡Ver precio!

vs

Elegir un buen smartwatch deportivo no es tan fácil como parece. Hoy en día, hay muchas opciones con GPS, sensores avanzados y funciones de entrenamiento que prometen mejorar tu rendimiento. Pero, si te estás debatiendo entre el Huawei Watch GT5 Pro y el Amazfit T-Rex 3, la decisión no es tan simple. Ambos relojes están diseñados para el deporte y la aventura, pero con enfoques muy diferentes: mientras que el Huawei GT5 Pro apuesta por un diseño elegante y datos precisos de salud, el Amazfit T-Rex 3 destaca por su resistencia y una autonomía impresionante.

Después de probarlos durante semanas, hemos analizado cada detalle para ver en qué destaca cada uno y qué limitaciones tienen. ¿Vale la pena gastar más en el Huawei o el Amazfit ofrece suficiente por menos dinero? Vamos a desglosar las diferencias clave para que elijas el que realmente se adapta a tu ritmo de vida y entrenamientos.

Diseño y materiales: ¿elegancia o resistencia?

Amazfit T-Rex 3 vs Huawei Watch GT 5 Pro diferencias

Empezamos con el diseño porque aquí hay un contraste bastante marcado. El Huawei Watch GT5 Pro es, sin duda, el más elegante de los dos. Está hecho de titanio de grado 5, que no solo le da un acabado premium, sino que también lo hace muy ligero y resistente a la corrosión. Si lo llevas con una correa de cuero o metálica, puede pasar perfectamente como un reloj de vestir para cualquier ocasión formal. Además, tiene una corona giratoria que facilita mucho la navegación por los menús — algo que, personalmente, me encanta porque hace que el manejo sea más rápido y cómodo.

Por otro lado, el Amazfit T-Rex 3 tiene un diseño más resistente y claramente orientado al uso deportivo y de aventura. Está hecho de polímero reforzado y tiene una certificación militar MIL-STD-810G, lo que significa que puede soportar golpes, temperaturas extremas y humedad sin despeinarse. Aquí no hay nada de elegancia, pero sí una sensación de resistencia y durabilidad que se agradece si lo vas a usar en entrenamientos exigentes o en la montaña. Además, tiene cuatro botones físicos que permiten controlar todas las funciones sin necesidad de usar la pantalla táctil, algo que resulta clave cuando llevas guantes o cuando estás corriendo bajo la lluvia.


Pantalla: tamaño vs brillo

Vamos ahora con las pantallas porque también hay diferencias interesantes. El Huawei GT5 Pro tiene una pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas con una resolución de 466 x 466 píxeles. La calidad de imagen es brutal, los colores son vibrantes y el nivel de brillo es muy alto. De hecho, en mis pruebas en exteriores, incluso bajo luz directa del sol, el Huawei GT5 Pro seguía viéndose perfecto sin tener que forzar la vista.

El Amazfit T-Rex 3, por su parte, lleva una pantalla también AMOLED pero más grande, de 1,5 pulgadas, con una resolución de 480 x 480 píxeles. En términos de tamaño, claramente gana el Amazfit T-Rex 3, pero en brillo, el Huawei GT5 Pro es superior. Me ha pasado varias veces que, al comparar ambos relojes al sol, el Huawei mostraba colores más vivos y un contraste mejor definido, mientras que el Amazfit T-Rex 3, aunque se ve bien, se queda un peldaño por debajo en términos de visibilidad.


Navegación y mapas: Huawei le saca ventaja

Diferencias Amazfit T-Rex 3 vs Huawei Watch GT 5 Pro

Aquí es donde el Huawei GT5 Pro empieza a sacar músculo de verdad. Ambos relojes permiten descargar mapas y usarlos sin conexión para navegar rutas y seguir trayectos, pero la experiencia es muy diferente.

El Huawei GT5 Pro utiliza los mapas de Petal Maps, el sistema propio de Huawei, que son muy detallados y que, además, se orientan automáticamente según tu posición y dirección. Esto parece una tontería, pero cuando estás en plena ruta y necesitas tomar una decisión rápida sobre qué camino seguir, la orientación automática marca la diferencia. También puedes importar rutas desde Komoot directamente al reloj, lo que hace que el proceso de planificación sea mucho más fácil y rápido.

El Amazfit T-Rex 3, en cambio, utiliza mapas de Open Maps. No están mal, pero son más toscos y no tienen esa orientación automática. Si te desvías de la ruta, te costará más ubicarte rápidamente porque el mapa no gira en función de tu dirección. Para cargar rutas, tienes que hacerlo manualmente con archivos GPX, lo que es menos práctico que el sistema del Huawei.


Sensores y salud: el Huawei GT5 Pro mide más y mejor

Si hablamos de seguimiento de salud y precisión en las mediciones, aquí también el Huawei GT5 Pro saca ventaja. Tiene un sensor de ritmo cardíaco que responde más rápido a los cambios bruscos de frecuencia. Lo he comprobado haciendo intervalos de alta intensidad y el Huawei detectaba mucho antes las variaciones de ritmo que el Amazfit T-Rex 3.

Además, el Huawei GT5 Pro también mide el oxígeno en sangre (SpO2), la rigidez arterial y tiene un electrocardiograma (ECG) — tres funciones que el Amazfit T-Rex 3 no ofrece. Si te preocupa el control de la salud más allá del ejercicio, el Huawei GT5 Pro es mucho más completo.

El Amazfit T-Rex 3, eso sí, mide oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca de manera bastante precisa, pero en términos de rapidez y fiabilidad, el Huawei está un paso por delante.


Funciones inteligentes: Alexa vs llamadas

Aquí el Amazfit T-Rex 3 le mete un golpe directo al Huawei GT5 Pro. ¿Por qué? Porque este smartwatch tiene integración con Alexa y también con Zepp Flow, que es el asistente propio de Amazfit basado en IA. Esto significa que puedes pedirle al reloj que abra una app o que te dé información sobre el clima o tu entrenamiento sin tocar la pantalla.

El Huawei GT5 Pro, en cambio, solo tiene el asistente Celia de Huawei, que solo funciona si tienes un móvil Huawei — y además es bastante básico. Eso sí, este smartwatch permite responder llamadas directamente desde el reloj gracias a que tiene micrófono y altavoz integrados. El Amazfit T-Rex 3, por temas de resistencia y diseño, no permite llamadas.


¿Qué encontrarás en la comparativa?

Autonomía: el Amazfit T-Rex 3 dura más

Si la duración de la batería es importante para ti, el Amazfit T-Rex 3 gana claramente en este apartado.

El Huawei GT5 Pro ofrece hasta 10 días de autonomía con uso normal, aunque se reduce a 7 días con entrenamientos intensivos y GPS.

Por otro lado, el Amazfit T-Rex 3 alcanza hasta 27 días con un uso ligero y alrededor de 10-12 días con un uso intensivo y GPS activado.


Precio: el Amazfit T-Rex 3 es más asequible

Diferencias Huawei Watch GT 5 Pro vs Amazfit T-Rex 3

El precio también marca una diferencia importante.

El Huawei Watch GT5 Pro ronda los 350 €, reflejando su acabado premium y las funciones avanzadas de salud y navegación.

En cambio, el Amazfit T-Rex 3 cuesta alrededor de 250 €, lo que lo convierte en una opción muy atractiva si buscas resistencia y funcionalidad a un precio más accesible.


Conclusión – ¿Cuál de los dos te recomendamos?

Si buscas un reloj deportivo con un diseño elegante, mediciones de salud avanzadas, navegación precisa y capacidad para realizar llamadas, el Huawei Watch Huawei GT5 Pro es la mejor opción. Sus materiales premium, su pantalla brillante y sus métricas avanzadas de salud justifican el precio más alto.

Por otro lado, si lo que valoras es resistencia, buena autonomía, compatibilidad con Alexa y un buen conjunto de funciones deportivas, el Amazfit T-Rex 3 ofrece mucho por menos dinero.

¿Precisión y elegancia? Huawei GT5 Pro. ¿Durabilidad y funcionalidad a buen precio? Amazfit T-Rex 3. La decisión depende de lo que más valores en tu entrenamiento.