Saltar al contenido

Meta Quest 3 vs Pico 4 Ultra – ¿Cuál es nuestra recomendación?

comparación

Meta Quest 3

Meta Quest 3 o Pico 4 Ultra

¡Ver precio!

diferencias

Pico 4 Ultra

Pico 4 Ultra o Meta Quest 3

¡Ver precio!

vs

Mira, cuando hablamos de realidad virtual no estamos eligiendo unas zapatillas o un portátil, estamos decidiendo qué universo paralelo vas a visitar cada día. Y en esta batalla, las cartas están sobre la mesa: las Meta Quest 3 y las Pico 4 Ultra son las dos gafas VR más completas de la gama media, pero con enfoques muy distintos.

Por un lado, las Meta Quest 3 tienen un ecosistema sólido, un sistema operativo fluido y una colección de juegos que no tiene rival. Beat Saber, Resident Evil, Asgard’s Wrath… si has oído hablar de VR, has oído hablar de estos títulos. Por otro lado, las Pico 4 Ultra traen músculo técnico: más RAM, más almacenamiento, cámaras de 32 MP, e incluso sensores de movimiento para los pies (sí, leíste bien: tracking de pies). Y todo eso por solo un poco más.

Entonces, ¿vas a por la potencia y las funciones únicas, aunque falten juegos clave? ¿O prefieres unas gafas que quizás no brillan en los números, pero te sumergen de lleno con un catálogo brutal y una experiencia pulida al detalle? No es solo una elección de hardware, es una elección de experiencia. Y esa, amigo, no se mide en megapíxeles.

¿Qué encontrarás en la comparativa?

Comodidad y ergonomía: diferencias que se notan en sesiones largas

Pico 4 Ultra vs Meta Quest 3 diferencias

Aquí es donde te das cuenta de los detalles. Las Quest son más ligeras, con 515 gramos frente a los 580 de las Pico, y eso se nota cuando llevas un rato con ellas puestas. Además, el diseño de las Quest reparte mejor el peso, algo clave si vas a jugar más de 30 minutos seguidos.

Ahora bien, las Pico vienen con una correa bastante cómoda de serie y el ajuste es sencillo. Pero ojo: no incluyen una interfaz facial de silicona, lo que puede afectar la sensación al contacto con la cara, sobre todo si sudas. En cambio, las Quest tienen una mejor ventilación interna y un diseño más pulido en general.

Si valoras que las gafas sean cómodas como unas zapatillas buenas, las Quest llevan ventaja aquí.


Potencia bruta sobre el papel: más músculo en las Pico

Las Pico llegan con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, mientras que las Quest se quedan en 8 GB y 128 GB en su versión base. En resolución están muy igualadas, pero las pantallas de las Quest tienen una tasa de refresco más alta, alcanzando hasta los 120 Hz, mientras que las Pico se quedan en 90 Hz.

Ambas montan el mismo procesador, el Snapdragon XR2 Gen 2, y rinden muy bien en la práctica. Aun así, la optimización de Horizon OS en las Quest marca diferencias, porque consigue sacarle todo el jugo al hardware aunque tenga menos RAM.

En multitarea las Pico permiten abrir hasta 8 ventanas al mismo tiempo, frente a las 6 de las Quest. Ahora bien, como no hay aplicaciones que realmente expriman esa potencia extra de las Pico, todo ese músculo parece más para presumir que para aprovecharlo de verdad.


Almacenamiento y gestión de contenido: espacio para rato

Aquí las Pico se sacan un buen punto. Vienen de serie con 256 GB de almacenamiento, frente a los 128 GB de la versión base de las Quest. Claro, también hay una versión de 512 GB de las Quest, pero eso ya se sube bastante más de precio.

Si piensas meter juegos pesados, grabar vídeos o tener muchas apps a la vez sin estar borrando y reinstalando todo el rato, ese extra de espacio en las Pico puede marcar la diferencia. Sobre todo si no te gusta depender del almacenamiento en la nube o tener que gestionar archivos como si fuera un Tetris.

Eso sí, la gestión del contenido en HorizonOS es más intuitiva que en Pico OS. Así que vas a tener más espacio en las Pico, pero quizás más comodidad en las Quest para organizarte.


Realidad mixta: diferencias sutiles pero constantes

Pico 4 Ultra vs Meta Quest 3 diferencias

Aquí las cosas están bastante igualadas. Las Pico tienen una imagen más viva en passthrough, con colores un poco más saturados, mientras que las Quest ofrecen una imagen algo más granulada pero más estable en los bordes.

Ni una ni otra ofrecen una experiencia fotorrealista, pero las mejoras que Meta ha ido metiendo en Horizon OS han hecho que las Quest estén más pulidas, sobre todo a la hora de interactuar con elementos del mundo real dentro de entornos mixtos.

Aun así, el sistema de cámaras duales de 32 MP de las Pico da algo más de claridad y detalle, lo justo para llevárselo este punto, aunque no sea una diferencia aplastante.


Seguimiento corporal y funciones especiales: las Pico sorprenden

Aquí las Pico tienen cosas que las Quest simplemente no ofrecen. Lo más interesante son los Motion Trackers, accesorios que se colocan en los pies y permiten un seguimiento completo del cuerpo en VR. No son imprescindibles, pero para experiencias más físicas o juegos de baile, son una gozada.

Además, las Pico permiten hacer fotos y vídeos espaciales con una cámara integrada, aunque no es especialmente cómoda de usar y la calidad no es nada del otro mundo. Es más un extra curioso que una herramienta que vayas a usar de forma habitual.

Por lo demás, ambas gafas permiten seguimiento de manos, control por voz y personalización del entorno, pero en esta categoría, las Pico aportan más funciones diferenciadoras.


Catálogo de juegos y apps: las Quest barren

Diferencias Meta Quest 3 vs Pico 4 Ultra

No hay color. Si te importa tener los mejores juegos, las Quest ganan por goleada.

Las Quest tienen exclusivas potentes: Beat Saber, Resident Evil 4 VR, Assassin’s Creed Nexus, Asgard’s Wrath 2, Batman: Arkham Shadow, Xbox Cloud Gaming, Just Dance VR… y podríamos seguir.

¿Y qué tienen las Pico? Pues tienen acceso a muchos juegos multiplataforma, sí, pero exclusivas propias, solo TikTok VR. Ya ves tú.

Esto no va solo de cantidad, va de calidad. Y si eliges las Pico, te pierdes demasiadas experiencias que marcan la diferencia.


Ecosistema y compatibilidad: HorizonOS contra Pico OS

No hay debate real aquí. El ecosistema de las Quest está muchísimo más maduro. HorizonOS lleva años evolucionando, tiene soporte para actualizaciones constantes y una integración brutal con todo lo que venga de Meta: apps, juegos, servicios, y hasta fitness tracking con Meta Move.

Las Pico han mejorado su sistema operativo, pero aún les falta recorrido. Pico OS es funcional, sí, pero no está tan optimizado ni es tan intuitivo como el de Meta. Además, las Quest se llevan de lujo con iPhone, Android y PC gracias a su compatibilidad con Air Link y opciones de streaming. Las Pico tienen lo suyo, pero no tan pulido ni tan estable.

Si quieres algo que funcione desde el minuto uno y que vaya a más, las Quest son el camino.


Experiencia social y contenido: dos mundos distintos

Diferencias Pico 4 Ultra vs Meta Quest 3

Si lo tuyo es jugar con colegas, compartir contenido, o simplemente estar metido en la movida VR, las Quest están muchísimo mejor conectadas. Meta ha invertido a saco en funciones sociales: salas virtuales, avatares detallados, eventos en vivo, integración con Facebook e Instagram…

Las Pico se sienten más aisladas, no tienen esa capa social tan potente. Puedes jugar solo, sí, pero si quieres experiencias compartidas o competir online, la comunidad de las Quest es incomparable. Más usuarios, más movimiento, más vida virtual.

Aquí no es que una sea mejor técnicamente, es que Meta ha montado una ciudad entera mientras Pico aún está haciendo los planos.


Conclusión: las Meta Quest 3 son las gafas que hay que tener

Puedes mirar especificaciones, comparar RAM, contar píxeles… pero al final, lo que marca la diferencia es todo lo que puedes hacer con ellas. Y en ese sentido, las Meta Quest 3 no solo ganan: aplastan.

La Quest 3 tiene los mejores juegos, las mejores apps, y la mejor compatibilidad con todo el ecosistema VR de 2025. ¿Que las Pico 4 Ultra tienen tracking de pies? Sí, pero lo aprovechan cuatro experiencias contadas. ¿Que llevan más RAM? También. Pero sin un catálogo que lo exprima, esa potencia es como tener un Ferrari para ir al súper.

Meta no solo te da gafas: te da mundos. Y lo hace con un sistema operativo optimizado, passthrough decente, buena realidad mixta, y un catálogo lleno de títulos que marcan época. Pico tiene futuro, sin duda. Pero hoy, en este momento, las Meta Quest 3 son la elección más inteligente, divertida y completa.

No necesitas mirar más. Las Meta Quest 3 son las gafas VR que te van a hacer disfrutar desde el minuto uno. Fin del juego.