Saltar al contenido

Dreame X40 Ultra vs Roomba combo 10 Max+ – ¿Cuál es el robot aspirador más completo?

comparación

Dreame X40 Ultra

Dreame X40 Ultra o Roomba combo 10 Max+

¡Ver precio!

diferencias

Roomba combo 10 Max+

Roomba combo 10 Max+ o Dreame X40 Ultra

¡Ver precio!

vs

Elegir el robot aspirador perfecto no es tarea fácil, especialmente cuando tienes dos pesos pesados como el Dreame X40 Ultra y el Roomba Combo 10 Max compitiendo por el puesto. Ambos prometen una limpieza impecable, con navegación inteligente, fregado automatizado y estaciones de autolimpieza. Pero, ¿cuál de los dos hace mejor el trabajo?

El Dreame X40 Ultra ha sido catalogado como uno de los mejores robots aspiradores jamás creados, pero el Roomba Combo 10 Max también tiene lo suyo. Vamos a enfrentarlos cara a cara para ver cuál merece más la pena.


¿Qué encontrarás en la comparativa?

Potencia de succión: aquí hay una diferencia brutal

Diferencias Roomba combo 10 Max+ vs Dreame X40 Ultra

Si te importa la potencia de succión, el Dreame X40 Ultra arrasa. El Dreame X40 Ultra ofrece 12.000 Pa de potencia de succión, lo que lo coloca entre los robots aspiradores más potentes del mercado. Esto le permite recoger incluso las partículas más finas de polvo y los restos más pesados sin esfuerzo.

El Roomba Combo 10 Max no publica datos oficiales sobre la potencia de succión, pero se estima que es el doble de potente que la serie I de iRobot y similar al Roomba j9+. Sin embargo, en términos de fuerza bruta, el Dreame X40 Ultra es simplemente más potente.


Cepillos y sistema de limpieza: precisión y alcance donde importa

El Dreame X40 Ultra incorpora un brazo lateral extensible que le permite llegar a rincones y zonas de difícil acceso que normalmente quedarían fuera del alcance de un robot estándar. Este brazo puede extenderse y retraerse automáticamente dependiendo de la configuración y de la detección de obstáculos, lo que mejora mucho la limpieza en bordes y esquinas. Además, las mopas del Dreame también tienen un sistema extensible que les permite alcanzar áreas complicadas, como los espacios entre las patas de los muebles o alrededor de las esquinas.

Por otro lado, el Roomba Combo 10 Max sigue utilizando el diseño tradicional de cepillo lateral fijo que iRobot lleva años manteniendo en sus modelos. Este cepillo hace un buen trabajo en superficies abiertas, pero al no poder extenderse, deja sin limpiar ciertas esquinas y bordes. Además, el Roomba utiliza un rodillo de goma para la limpieza profunda, que aunque es eficaz en alfombras, no alcanza la precisión del brazo extensible del Dreame en superficies complicadas o zonas estrechas.


Fregado y secado: limpieza profunda y sin malos olores

Roomba combo 10 Max+ vs Dreame X40 Ultra diferencias

En el fregado, también hay diferencias importantes. El Dreame X40 Ultra cuenta con un sistema de fregado con agua caliente a 60°C, que ayuda a eliminar manchas difíciles y reduce los malos olores. Las mopas giran sobre una base con textura para limpiar con más eficacia, y al terminar, el robot las seca automáticamente con aire caliente desde la base, evitando la acumulación de humedad y malos olores.

El Roomba Combo 10 Max, en cambio, no utiliza agua caliente y su sistema de secado es mucho menos eficiente. Lo que hace es empujar la mopa hacia afuera unos centímetros para permitir que el aire fluya, pero la mayor parte de la mopa queda cubierta por plástico, lo que limita mucho el secado. Después de 24 horas, es bastante normal que la mopa siga húmeda, algo que claramente no sucede con el Dreame.


Base de autolimpieza y mantenimiento: más que solo limpiar las mopas

La base de cada robot no solo sirve para limpiar las mopas, también es el centro de operaciones que gestiona el vaciado automático del polvo, el llenado de agua y el mantenimiento general. Y aquí es donde el Dreame X40 Ultra vuelve a estar un paso por delante.

La base del Dreame X40 Ultra realiza varias funciones clave de manera automatizada: vacía el depósito de polvo directamente en una bolsa sellada, lo que minimiza el contacto con el polvo y facilita el mantenimiento. Además, rellena automáticamente el tanque de agua y dispensa detergente según la configuración seleccionada en la app. El sistema de autolimpieza de las mopas incluye agua caliente y secado con aire caliente desde la parte inferior, lo que garantiza que las mopas estén limpias y secas para el próximo uso.

El Roomba Combo 10 Max también cuenta con una base de vaciado automático, pero aquí empiezan las diferencias. La base del Roomba utiliza un depósito horizontal, lo que hace que el manejo sea más incómodo, ya que necesitas usar las dos manos para transportarlo y vaciarlo. Tampoco tiene sistema de secado con aire caliente para las mopas, lo que hace que la humedad y los olores se acumulen más fácilmente. Además, el Roomba no dispensa detergente automáticamente, por lo que tienes que mezclarlo tú mismo en el tanque de agua, lo que añade un paso extra al proceso de limpieza.

Otro detalle interesante es que el Dreame X40 Ultra puede retirar automáticamente las mopas gracias a su sistema magnético, lo que evita que las alfombras queden mojadas. El Roomba, en cambio, tiene que levantar la mopa hacia la parte superior cuando detecta una alfombra, pero este sistema no siempre es tan efectivo, especialmente en alfombras más gruesas.


Diseño y mantenimiento: detalles que marcan la diferencia

Roomba combo 10 Max+ vs Dreame X40 Ultra diferencias

El Dreame también destaca en el diseño de las mopas y el sistema de fijación. Como hemos adelantado, las mopas del Dreame X40 Ultra son desmontables y se adhieren magnéticamente, lo que permite que el robot las retire automáticamente cuando va a pasar por una alfombra. El Roomba, en cambio, levanta las mopas hacia arriba, pero este sistema no siempre es tan preciso y puede dejar las alfombras ligeramente húmedas.

En cuanto a la estructura general, el Roomba Combo 10 Max tiene ruedas más resistentes y una bandeja de polvo rediseñada para que sea más fácil de vaciar. Pero la bandeja de polvo del Dreame X40 Ultra es más grande, lo que le permite almacenar más suciedad antes de necesitar un vaciado manual.


Sistema de cámaras y navegación: la clave está en ver mejor

Aquí es donde el Dreame X40 Ultra toma una clara ventaja. El Dreame X40 Ultra utiliza una combinación de cámara RGB y luz estructurada 3D, lo que le permite detectar no solo obstáculos, sino también colores y texturas. Esto significa que puede reconocer si está frente a una mancha de chocolate o polvo, y ajustar su patrón de limpieza para asegurarse de que desaparezca por completo.

Por otro lado, el Roomba Combo 10 Max solo cuenta con una cámara frontal básica con luz integrada, lo que limita mucho su capacidad para identificar detalles específicos en el suelo. El Roomba puede reconocer obstáculos grandes y mapear la habitación de manera decente, pero no tiene la precisión ni la capacidad de ajuste que ofrece el Dreame gracias a su sistema avanzado de IA y sensores múltiples.

Otro punto a favor del Dreame es que su sistema de navegación está basado en tecnología LiDAR, que mapea con mayor precisión y rapidez incluso en habitaciones oscuras. El Roomba, en cambio, todavía depende de la tecnología vSLAM, que utiliza patrones de luz para orientarse y funciona peor en condiciones de poca luz. El Dreame puede crear mapas más detallados y sofisticados, detectando incluso muebles, juguetes y zapatillas en el suelo, mientras que el Roomba ofrece una experiencia más básica.


Aplicación y experiencia de usuario: más opciones en el Dreame

Diferencias Dreame X40 Ultra vs Roomba combo 10 Max+

La experiencia con la app también muestra diferencias claras entre estos dos robots. La app del Dreame X40 Ultra ofrece un nivel de personalización muy superior. El mapa que genera es extremadamente detallado, mostrando muebles, obstáculos y hasta zonas específicas de la casa. Además, permite ajustar la potencia de succión y la cantidad de agua para el fregado en cada habitación de manera independiente. También puedes programar limpiezas personalizadas, seleccionar qué habitaciones limpiar y cuáles evitar, e incluso ajustar la intensidad del secado y del lavado.

En cambio, la app del Roomba Combo 10 Max es más básica. Ofrece opciones para programar la limpieza y establecer zonas prohibidas, pero el nivel de detalle del mapa es inferior. Además, no permite ver el recorrido exacto del robot ni personalizar tanto los modos de limpieza. El sistema de detección de obstáculos también es más limitado, ya que el Roomba no siempre identifica correctamente muebles o pequeños objetos. Aquí, el Dreame X40 Ultra ofrece una experiencia mucho más sofisticada y completa.


Conclusión: ¿cuál es el ganador?

Si lo que buscas es potencia, eficiencia y tecnología, el Dreame X40 Ultra es el claro vencedor. Su potencia de succión de 12.000 Pa, el sistema de fregado con agua caliente, el dispensador automático de detergente y el diseño de la base más avanzado hacen que la experiencia de limpieza sea más completa y autónoma. El sistema de navegación con LiDAR y la cámara RGB también le dan ventaja en términos de precisión y capacidad para adaptarse a distintos entornos.

El Roomba Combo 10 Max sigue siendo una gran opción, especialmente si eres fan de la marca iRobot, pero en comparación con el Dreame, se queda corto en potencia, capacidad de fregado y tecnología de navegación. Si quieres la mejor experiencia de limpieza automatizada, el Dreame X40 Ultra es, sin duda, el robot aspirador a batir.