Imagínate tener un robot que no solo limpia por ti, sino que lava las mopas, se rellena de agua, se vacía solo y además esquiva los calcetines que dejas tirados. Suena bien, ¿no? Pues eso es lo que promete el nuevo Xiaomi X10+, que viene a marcar un antes y un después dentro de los robots aspiradores de la marca. Ahora bien, justo debajo en el catálogo está el Xiaomi X10, que también lo hace muy bien… y cuesta casi la mitad.
Y claro, la duda está servida: ¿necesitas tanta tecnología o es mejor quedarte con algo más sencillo pero eficaz? Porque, seamos honestos, el X10 no va justo de funciones, y para la mayoría de hogares puede ser más que suficiente. Tiene buena succión, mapea bien, friega… pero no tiene mopas giratorias ni una estación de carga que parece una estación espacial.
Así que la pregunta es clara: ¿estás dispuesto/a a pagar bastante más por un robot que lo hace absolutamente todo por ti? ¿O prefieres ahorrar un buen pico y hacer tú de vez en cuando alguna cosilla?
Te lo contamos claro. Porque sí, la diferencia es grande, y no solo en el precio.
Tabla comparativa |
|
---|---|
Xiaomi X10+ |
Xiaomi X10 |
|
|
Dimensiones del robot |
|
35 × 35 × 9,7 cm | 35,3 × 35,0 × 9,9 cm |
Dimensiones de la base |
|
42,3 × 34 × 56,8 cm | 39,7 x 28,5 x 38,4 |
Peso del robot |
|
3,8 kg | 3,3 kg |
Potencia máxima |
|
4000 Pascales | 4000 Pascales |
Niveles intensidad |
|
4 | 4 |
Cepillo mulifunción |
|
Sí | Sí |
Cepillo lateral |
|
Sí | Sí |
Autonomía |
|
120 minutos | 180 minutos |
Recarga y reanuda |
|
Sí | Sí |
Fregado |
|
Dos mopas giratorias | Una mopa |
Autovaciado |
|
Sí | Sí |
Llenado de agua |
|
Sí | No |
Lavado automático |
|
Sí | No |
Secado automático |
|
Sí | No |
Tipo de navegación |
|
Láser LDS + RGB + 3D | Láser LDS |
Mapas interactivos |
|
Sí | Sí |
Reconocimiento objetos |
|
Sí | No |
App móvil |
|
Sí | Sí |
Control por voz |
|
Sí | Sí |
Un punto de partida común: lo que comparten
Aunque uno cuesta casi el doble que el otro, hay una base tecnológica que ambos modelos comparten. Y no está nada mal, todo sea dicho. Tanto el Xiaomi X10 como el Xiaomi X10+ ofrecen una potencia de succión de 4.000 Pa, lo cual los pone por encima de la media del mercado. Da igual si tienes parquet, alfombras o suelos cerámicos: estos dos bichos son capaces de levantar pelo, migas, polvo y arena sin despeinarse.
También cuentan con cuatro niveles de intensidad, algo muy útil si no quieres que vayan a tope en cada sesión. Por ejemplo, si acabas de fregar, puedes bajar la potencia para evitar que levanten demasiado polvo o si tienes alfombras gruesas, puedes apretar al máximo.
Los dos modelos integran el clásico cepillo multifunción central más un cepillo lateral, así que las esquinas y bordes no quedan abandonados. Y por supuesto, si se quedan sin batería, regresan a su base, cargan lo justo y retoman la limpieza exactamente donde lo dejaron, algo que antes solo veíamos en gamas muy altas.
Tampoco se quedan cortos en funciones inteligentes: ambos pueden mapear tu casa en varias plantas, dividir zonas por habitación, crear rutas personalizadas, establecer zonas prohibidas y más. Todo esto se gestiona desde la app de Xiaomi, que funciona bastante bien, y además, los puedes controlar por voz con Alexa o Google Assistant.
La gran diferencia: el fregado con mopas giratorias
Aquí es donde el Xiaomi X10+ se pone serio. Mientras que el X10 ofrece un fregado bastante decente con una mopa estándar, el Xiaomi X10+ lleva dos mopas giratorias que ejercen presión y hacen un trabajo mucho más profundo sobre el suelo.
El movimiento giratorio ayuda a arrancar manchas secas y a cubrir mejor cada rincón, lo que se nota especialmente si tienes suelos donde se acumula grasa, tierra seca o restos de comida. No es que el X10 friegue mal, pero la diferencia en el acabado final se ve a simple vista.
Además, al cubrir más superficie y hacerlo de forma más intensa, el fregado del X10+ no solo es más eficaz, sino también más rápido, lo que puede ahorrarte tiempo en casas grandes o zonas de mucho uso como cocinas y entradas.
Estación de carga autónoma: un antes y un después
Ambos modelos tienen estación de autovaciado, lo cual ya es un alivio. No tienes que estar pendiente de vaciar el depósito de polvo después de cada limpieza, y eso es un punto fuerte. Pero la estación del Xiaomi X10+ va muchísimo más allá.
Además de vaciar el polvo, la estación del X10+ limpia las mopas giratorias, las seca con aire caliente y recarga el agua limpia del robot. Es decir, no solo te ahorra vaciar el polvo, también te quita de en medio todo el mantenimiento del fregado. No tienes que tocar ni una gota de agua, ni poner las mopas a secar, ni rellenar el depósito. Nada.
Esto convierte al X10+ en un robot casi 100% autónomo, mientras que con el X10 aún tienes que preocuparte de algunas cosas. Para quien busca olvidarse por completo del proceso, esto puede marcar la diferencia.
Navegación láser sí, pero el X10+ ve mejor
Tanto el X10 como el X10+ usan navegación LiDAR para moverse con precisión, lo cual es ya bastante bueno. Detectan las paredes, hacen mapas muy detallados, reconocen zonas y son capaces de limpiar ordenadamente sin dar vueltas al azar.
Pero el Xiaomi X10+ añade una cámara RGB y luz 3D, lo que le da un plus muy importante: identifica objetos en el suelo y los esquiva según su tipo. Si ve un calcetín, lo ignora. Si detecta un cable, no lo arrastra. Si encuentra una caca de perro (sí, también), frena antes de montar un desastre.
El X10, en cambio, puede tropezar con objetos pequeños, quedarse atascado o simplemente empujar cosas por error. En casas con niños, mascotas o zonas donde no siempre está todo perfecto… este extra de visión del X10+ se vuelve fundamental.
Diferencias que se sienten en el día a día
En cuanto a autonomía pura, hay una ligera ventaja para el X10, que llega hasta los 180 minutos frente a los 120 del X10+. Pero es una diferencia que en la práctica importa poco, porque los dos vuelven a la base a recargar y retoman la limpieza sin problema. Solo si vives en una casa enorme y quieres que todo se haga de una sola vez, puede influir.
En acabados y materiales, ambos están bien construidos, pero el X10+ tiene ese extra de “premium”, sobre todo si te fijas en los detalles: calidad de las mopas, sistema de fregado, diseño de la estación, etc.
Y si hablamos de comodidad, el X10+ es de esos robots que parece que trabajan solos de verdad. Lo enciendes, lo configuras… y te olvidas. El X10, aunque sigue siendo muy completo, requiere más interacción de tu parte para mantenerlo al día.
Conclusión: el Xiaomi X10+ es un robot que juega en otra liga
El Xiaomi X10+ es, sin rodeos, un robot aspirador de otra categoría. Si lo que buscas es comodidad absoluta, limpieza a fondo y olvidarte del mantenimiento diario, no hay discusión: el X10+ lo hace todo y lo hace bien.
Su sistema de mopas giratorias dobles es infinitamente más eficaz que la mopa plana del X10, sobre todo si en tu casa hay manchas secas o suelos que necesitan un fregado real. Pero lo que marca la diferencia es la estación de carga 100% autónoma: vacía, limpia, rellena y seca. Tú solo miras cómo trabaja.
Y si vives con niños, mascotas o en una casa donde hay cosas tiradas por el suelo (vamos, como casi todos), el sistema de navegación con cámara RGB y luz 3D del X10+ es un salvavidas. Evita juguetes, esquiva cables y se mueve con una inteligencia que sorprende.
Ahora bien, todo eso se paga. Y no poco. Por eso, si no te importa vaciar tú el agua o no necesitas una fregona con esteroides, el Xiaomi X10 sigue siendo una opción excelente.
Pero si quieres un robot que funcione como un mayordomo tecnológico, el Xiaomi X10+ es el único que juega a ese nivel. Y sí, vale cada euro que cuesta.